jueves, 28 de mayo de 2015

Entrevista, escrito, Dr. Erick Daniel Granados Monroy

P: Tan condicionada está una persona que cree en la UNAM como la que cree en la virgen de Guadalupe. Entonces hay que tratar de cooperar en este proceso de reflexividad de pensamiento alterno.
Yaz: ¿eso sería para los que estamos en ciencias sociales?
P: Todos, todos. Ve a tus compañeros que entraron a medicina. El primer semestre y ya su batita, ya su actitud, ya el estereotipo lo interiorizaron y su conducta estereotipada.
Y: entonces es es el estereotipo que viene desde hace…
P: si los van programando, es como en /humanidades/, llega el niño bien o la niña bien, y ya al ratito pues guarachitos, su pelo, trovadores cubanos. Mas una cuestión de cliché que una verdadera concientización y compromiso. Y que finalmente ese compromiso  llega a sus marchitas y esas cosas
D: entonces considera que es como pura moda, no cree que eso sea parte de la filosofía o ideología de las personas, que sea propio?
P: no, no, están respondiendo a estímulos. Mira los eventos que pasan, ayotzinapa y todo eso, están. Una de dos, o producidos o programados, maximizados, como elementos de contra información, anti ideología, atemoriza miento, no los inteligentes, los profesionales y todos ellos caen en eso. Entiendo que son jóvenes pues creen en estar marchando, gritando con un cartón en la mano, lo entiendo jóvenes, pero señores ya de 40 50 años, que caen eso en lugar de cambiar, es lamentable.
Y: entonces usted es maestro de alumnos que quieren ser psicólogos, cuál sería su papel para re contrastar todo esto?
P mi papel como profesor, como estudioso del fenómeno humano, con enfoque Raikiano, es recordarles, no dejarles olvidar que detrás del saber está el poder, y que el conocimiento sirve a la hegemonía. Es lo que yo siempre estoy tratando de recordarles.
D: y lo que mencionaba de que hay como un plan, en el cual no meten cosas nuevas, sino ya lo viejo, lo que quieren, la ideología que el mismo gobierno quiere que tengamos, en el plan de estudios que implementan las escuelas, ¿usted los sigue o cambia y pone lo que considera mejor?
P: es sencillo, mira, finalmente todos somos prostitutas, todos estamos cediendo en mayor o menor grado a los intereses del mercado, o sea vendiendo, nuestro ser, de nuestro tiempo, por unas monedas. Todos somos prostitutas. Hay grados, hay niveles. Salir y venir encuerado, no sería rentable  porque sería penado, tendría antecedentes y ya no podría venir a chambear. Ok, el programa que marca que colon descubrió América, en esta visión derechista ordinaria que dice que tenemos una democracia y todos eso, pero en la izquierdista dice que no, que fueron los vikingos y demás, me explico.
D: entonces, si mete para que exista este dinamismo en ellos para que la inculcación en ellos sea diferente, como va a meter cosas en el nuevo plan. Si da como esta inspiración a que sus alumnos quieran indagar en estos temas y no se queden nada mas con lo que ven.
P: si, es según tu punto de referencia, los que tienen la tele normal solo ven 2 y 5, pero cuando ya tienes cable y ya tienes otros referentes, dices a mira que padre ya no solo ves lo mismo de siempre, ya hay otras cuestiones con otro tipo de referencias y no solo a la señorita Laura. Lo que yo hago es enseñar lo que hay pero también recordemos que hay otra postura rusos, de franceses,  de cubanos, no todos son los occidentales.
Y: nos forman para ser empleados, es un fenómeno que usted puede estudiar desde la psicología?
P: desde la psicología política. Porque esos paradigmas de la psicología humanista, experimental del psicoanálisis, personal, kinetica, fisiológica, social. En la social se divide en dos vertientes principales, psicología social psicológica, que es la que les dan a ustedes allá, y psicología social psicológica, la que dan en la casa abierta. Pero ambas posturas son  deficientes, tanto la psicóloga de la UNAM como la sociológica de la UAM, son muy  deficientes, no ven esta parte de economía,  de marxismo, no lo ven, lo aluden lo llegan a comentar, pero tal que hagan un análisis fuerte no lo ven.
Y: este fenómeno seria desde la psicología política, este fenómeno es ya viejo, que sigue manteniéndose.
P: si, de hecho dice Raik que este proceso de deformación del ser, de explotación de la persona,  de expoliación de la naturaleza lleva miles de años, o sea, cuando tienes un introyecto de que tienes que hacer que no tienes que hacer, sería muy fácil muy  cómodo, incorrecto  decir que fue tu mama o tu abuelita, o la tele, son miles de años, es toda una cultura. Definición de que es el capitalismo, es toda una estructura social
Y: lo que quiero llegar es saber, que nuevos fenómenos hay en su campo de estudio de los que nos pueda platicar.
P: simplemente se han ido refinando, este proceso manipula torio, desde Marx, que él pensaba que se iba a colapsar por sí mismo, pues no es cierto, o sea, solo se va refinando. Tu puedes decir de Slim, que no estudio, de Escarraga que no acabó su licenciatura de la ibero, que no leen, son incultos, es real, pero de que finalmente son astutos y sabe cómo ir llevando a las masas, lastimando y lacerando, para mantenernos en el perfil, vaya que lo saben.  Entonces, se ha ido refinando en el sentido de que todavía hay violencia explicita, estado policiaco, pero en general ya son medios más sutiles, por ejemplo, en la generación de mi abuelita creían en los padrecitos, en la de nosotros la figura del docente,  esta generación de ustedes de los 90, ustedes ya no creen en el médico, ya no creen en el biólogo, el químico, el científico, no creen en el político, no creen en sus papas, pero son producto, son esclavos de la maquinaria cultura, de la industria de medios, ustedes viven se divierten, se enojan anhelan, se revelan con base a las plataformas como cine, internet, finalmente se va refinando. De un padrecito a face.
Y: el principal fenómeno es el que nos comenta y de ahí surgen las demás problemáticas.
P: si estamos en una exceptuación de la hegemonía, de una estructura piramidal, alguien arriba mandando, los demás abajo sirviéndole. Simplemente se va refinando, ya no es decir: no pues es que la lupita del Tepeyac, no ahora es un medico. En un infomercial te va diciendo, no esto es por aquí esto es por allá.
D:que es el conocimiento para usted?
P: es el conjunto de símbolos que inocula en la comunidad el  poder, de tal manera de que cree simbolismos, percepciones y esas actuaciones en la persona. Es la cosmovisión que sirve al conocimiento, claro quedan los medios externos, o sea no todo es Sony, no yodo es televisa, hay medios alternos y otros espacios. Pero el pequeño problema de este tipo de… tengo un cuate que le gusta mucho el aero-jazz ese tipo de acciones de estar con el jambe, como malabares,  bueno, seguramente ellos crean espacios vitales, pero finalmente el alcance de ellos de esa gente alterna tiene un límite, y ese límite no está tocando el aparato económico.
Vieron la película del club de la pelea? Donde al final este cuate pone bombas a multinacional, a los bancos y eso.  Es una manera como de pues visualizando, esa parte de que el problema de donde viene. Pues de los capitales, de los corporativos que es el monstruo del futuro y del presente.
D: cuál es el empleo que le da al conocimiento y a la ciencia en su vida diaria.
P: sobre todo en la parte relacional porque finalmente es la critica que le hago a psicólogos, filósofos y científicos, que muchas veces no hay  ese salto de la pragmática a la práctica.
D: puro teórico
P: puro teórico, Que finalmente hay dimensiones importantes, como la familiar, la social, la sexual, esa gente que habla bien y escribe bonito, pero es un patán es un ojete, es un insensible, es un sádico, es una rabiosa, entonces si eres wow, inteligentísimo pero te comportas, con todo respeto, como un albañil un microbusero, entonces finalmente, solo, (teclamas9 contextos y fechas pero es un saber derechista o un saber que no..
Y:tiene que haber un equilibrio, no? en todo lo que rodea a ese individuo.
P: si, una congruencia entre pensar, sentir y hacer. Tan fácil, mira como las relaciones, uno y otro se mienten,  y uno y otro saben que se mienten, pero a uno y otro prefieren la mentira a hacer la honestidad. Ay eres mi príncipe azul ay eres mi princesa. No si te quiero no si. Digamos, o sea, que sea algo más congruente decir, mira solamente me interesa tu vagina y eyacular dentro de ella y no me interesas como persona, sería un poco más congruente- honesto que todo el resto de rituales y apariencias que se manejan. Por lo menos una prostituta,  una prostituta es honesta, no dice que es tu príncipe azul, y que te ama  y que nunca había sentido algo como no sé, es la primera vez que siente eso, es honesta, de alguna manera, me explico. Entonces finalmente yo pensaría que tiene que haber una correlación, donde supuestamente estas desarrollando  al saber, te dedicas a lo humano y tus problemas relacionales, como vives como actúas, como tratas a una mujer.
Y: volviendo al fenómeno principal, usted es un maestro que da psicología.
P: profesor.
Y: usted, trabaja y recibe remuneración,  supongo que por la ideología que tiene no lo hace con  ese propósito, solo como supervivencia, yo me imagino que es docente precisamente para cambiar desde un poco más abajo las ideas que se dan.
P: s, sería como mi granito de arena.
D: ese es el sentido de la ciencia aplicada en su vida diaria.
P: si, de alguna manera, digo, porque lo normal sería que yo llego, reparto los temas, ustedes exponen, pero no habría esta parte ideológica, reflexiva, critica.
Hay gente  que me dice que me gusta lo que me hago… pues bueno, todas las  escuelas son iguales, privadas y de gobierno, son iguales, una mayoría que no cumple su rol de docente ni de estudiante. Como acá no? se regodean con su “Goya Goya” que la UNAM y eso, pero cuántos de ellos, cuántos de ellos se la pasan en las islas, en la escuela, en verdad no están en este proceso de reflexión. Y ustedes saben que hay gente muy adversiba, muy hecha al método, al esquema a lo tradicional, muchas veces no les hace gracia, al contrario les molesta. Entonces estar en un salón, vamos a suponer, 30 personas de ahí 20 te están ignorando y 5 te están echando mala vibra, y uno está tocándose su ser, y al mejor solo tienes dos o res dialogantes. Pues dices bueno, ya finalmente es como la chamba, lo tienes que hacer. Ya esa minora es valiosa,  no es algo grato, no es grato estar peleando  contra esa marea de neurosis de conocimiento, así que yo diga: ay como me encanta, es un factor humano, tiene su pesadez, pero es necesario, se tiene que hacer.
Y: y ese problema, para ustedes ya viene desde la formación de que somos niños, con ideas de papas, desde el kínder.
P: si claro, Bourdiu estudiadísimo en su texto de la reproducción, desde el kínder hasta el posgrado es un proceso adiestrativo es un proceso enfocativo para que cierto tipo de personas, de percepciones, de alcances y de límites. Yo por eso, creo que tienen más razón de ser, la autodidacta, la empírico, es una sociedad que te pide un papel, pero ni modo. Si cúmplele a la sociedad, pero si en verdad te interesa el saber dale por tu lado, porque ahí en tu programa en el salón ahí no va a estar. Esta en lo relacional, está en tu búsqueda, está en tu descubrimiento de tus textos, pero en tu escuela no.
Y: su aporte es ser maestro y tratar de inculcar, pero si quisiera resolver el problema como aplicaría usted la ciencia y el método científico para dar una propuesta a este fenómeno que es un fenómeno social.
P: como algo muy utópico.
Y:si que usted de verdad quiera llegar y tener una propuesta para que esto cambie.
P:mas bien aplicar lo que alguien ya propuso, el mismo Marx el mismo Rick, sería radical o el acto compulsivo, mientras siga habiendo, la camarilla  financiera, mientras siga existiendo ese capital, ese poder que es ignoto y latente, finalmente cualquier tipo de propuesta hermosísima que tú puedas encontrarte en alguna tesis, no se va a ampliar porque a ellos no les conviene, entonces es la única manera. Atacar a ese, a la punta de la pirámide, como algo muy utópico, ya después de allí serpia como un proceso de reacondicionamiento que serian como unas 4 o 5 generaciones para este tipo de persona, sensible, egoísta, utilitaria, mentirosa que fue así por este conjunto de elementos históricos generacionales, y empezara a crear este tipo de personas que responda a este tipo de condicionamientos, el poder está detrás de todo, es lo que focaliza y claro, nosotros somos cómplices.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Curriculum del Doctor Daniel Erick Granados Monroy

México, D.F., a 20 de abril del 2015.
Asunto: Remisión de currículo.


A quien corresponda:


            Por medio de la siguiente misiva, es mi intención hacer del conocimiento de Ud., y a reservas de que no exista ningún inconveniente, sea considerada mi solicitud para ingresar a laborar en la Institución en la cual es Usted colaborador.
Con fecha diecisiete de julio del 2010, concluí los cursos del Doctorado en Filosofía Gestalt, que imparte la Universidad Gestalt (antes Centro Gestalt de México), en sus instalaciones de la Ciudad de México.
El día veintitrés de octubre del año 2005 finalicé el programa de la Maestría en Desarrollo Humano con Orientación a la Facilitación del Aprendizaje Significativo en Espacios Educativos, que impartió la Universidad Nacional Autónoma de México en coordinación con la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Occidente en su plantel de Los Mochis, Sinaloa.          
Durante el mes de julio del año 2003, terminé los cursos correspondientes a la Licenciatura en Filosofía, que la Universidad Autónoma Metropolitana ofrece en su Unidad Iztapalapa, en la capital del país.
Definitivamente, la manera más adecuada de efectuar cualquier tipo de gestión, es personalmente, por lo que me pongo a su disposición para cualquier servicio o aclaración que me encuentre en capacidad de proporcionarle, pudiendo localizarme en la dirección abajo señalada y a los números telefónicos indicados.
Me despido atentamente de Usted, reiterándole mi disposición plena e inmediata para efectuar cualquier labor que se digne encomendarme, y anexando complementariamente mis datos biográficos y académicos en forma de currículo.
Le remito también versiones electrónicas de Acta de Nacimiento, CURP, RFC, Constancias de Cursos, oficios y contratos laborales, Títulos y Cédulas.



R e s p e t u o s a m e n t e :



Erick Daniel Granados Monroy.

CURRÍCULO.


I.      DATOS GENERALES.


Lugar y fecha de nacimiento:               Iguala de la Independencia, Estado de Guerrero, el 15 de   
                                                             Agosto de 1977.
Domicilio:                                             Calle 10, mz. 79, lt. 24, col. José López Portillo, del. Iztapalapa,
                                                             c.p. 09920. Tel. 58-63-92-38, cel. 044-55-31-14-86-23.
Correo electrónico:                               erickdanielgranados@comunidad.unam.mx
                                                             d_granados@hotmail.com
Matrícula del S.M.N.                             C-744888.
R.F.C.                                                   GAME770815TT4.
C.U.R.P.                                               GAME770815HDFRNR05.
Pasaporte:                                            G16143447.
Número de Título de Licenciatura:       016127, 073576.
Cédula de Licenciatura:                       4077550.
Folio de Título de Maestría:                 000138.
Cédula de Maestría:                             5746892.
Registro de Título de Doctorado:         001, 016.
Cédula de Doctorado:                          7669094.








II.     FORMACIÓN ACADÉMICA.


De 1992 a 1995, Bachillerato cursado en el Heroico Colegio Militar, en Tlalpan, D.F., junto con el “Curso de Formación de Oficiales del Arma Blindada”.  Me gradué como Subteniente del Arma Blindada; posteriormente cause alta en situación de retiro.

En el año de 1996, estuve comisionado en la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, realizando el “Curso de Capacitación Docente” que dicha dependencia impartía.

Para titularme en la Licenciatura[1] [2], realicé tres Seminarios de Investigación en el Área de Teorías de la Mente, con el tema: “El Conductismo Lógico en Gilbert Ryle.” [3], dirigido por el Dr. Cuauhtemoc Lara Vargas.

A fin de acreditar el título de la Maestría, realicé el Proyecto de Investigación: “Efectos de un Taller de Autoestima en Personas de la Tercera Edad.” [4], el cual fue aplicado a una muestra de la población del Asilo “Santa Rosa”, ubicado en el Municipio de Ahome, Sinaloa; el proyecto fue asesorado por el MTG Roberto Montiel Orduño.

Efectué el Curso Intensivo de Percepción Unitaria, impartido los días 6, 7 y 8 de enero del 2006, por el Dr. Rubén Feldman González[5], en Los Mochis, Sinaloa.

Con el propósito de obtener el grado en el Doctorado, realicé la tesis: Análisis Dialéctico-Crítico de la Categoría Mente en su Ámbito Conceptual de Individualidad en Priest.[6], dirigida por el Dr. José Luís Díaz Meza.

Realicé el Curso “Introducción a la Elaboración de Material Educativo con Adobe Acrobat” efectuado del 18 al 21 de enero del 2011; duración de 20 horas, en las instalaciones de UniLa Sur, con validez ante DGIRE.

Asistí al Curso-Taller “Reconociendo mis Fortalezas Docentes” con duración de 6 horas, impartido por la Universidad Gestalt, el 8 y 9 de agosto del 2011.

Cumplí con las veinte horas del Curso “Estrategias Constructivistas en el Aula” realizado por la Coordinación de las Escuelas de Psicología y Pedagogía de UniLa, registrado y validado por DGIRE, del 16 al 20 de enero del 2012.

Realicé las treinta y siete horas del “Seminario de Capacitación del Modelo de Atención Integral del Programa de Estancias Infantiles”, impartido en la UVM Santa Fe, del 9 al 13 de julio del 2012. 

Efectué las veinte horas del curso-taller “El Assessment y la práctica educativa en el aula”, impartido en la UniLa del 23 al 27 de julio del 2012.

Asistí al Curso programado por PASD[7]: “De la Práctica Docente a la Educación en Valores” impartido en la FES Zaragoza por el Maestro Reymundo Salas Moreno, con un total de 20 horas; se efectuó los días 7, 9, 14, 16 y 21 de enero del 2014.

Cumplí con las treinta horas del Curso-Taller “Estimulación Temprana”, impartido por la Maestra Belén Radillo, Jefa del Área I de la Licenciatura en Enfermería, en la FES Zaragoza, UNAM. Efectuado del 23 al 27 de junio del 2014.

Concluí el curso “Seguridad en el Paciente a través de la Práctica Ética del Profesional de Enfermería”, consistente en 30 horas de capacitación, coordinado por la Maestra María Elena Alberto Bazán, en las instalaciones de la FES Zaragoza, del 23 al 27 de junio del 2014.

Realicé el curso “Educando en la Diversidad. Estrategias para Prevenir la Discriminación y el Bullying en el Aula”. Se efectuó del 12 al 16 de enero del 2015, consistió en un total de 25 horas, y fue impartido por la Dra. Ana María Rosado Castillo. El curso se encuentra registrado y validado ante DGAPA[8].

III.   EXPERIENCIA LABORAL.


Fungí como Instructor en el 9/o Regimiento Blindado de Reconocimiento y Escuela Militar de Blindaje, ubicado en la Ciudad de Puebla, Puebla, siendo Comandante y Director el Coronel del Arma Blindada Julio Cesar Hijar Frías. Participé elaborando programas y planes de estudio de temáticas correspondientes al medio; colaboré de 1995 a 1997.[9]

Colaborador con la Orden de Frailes Menores, a través de su área de Misiones, en el “Proyecto de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Sierra Madre del Sur”, con base en la población de Huajintepec, Estado de Guerrero, teniendo como encargado y coordinador al Fraile Francisco Javier López Camarena, Párroco de la localidad.   Ejecuté las actividades del proyecto de 1997 a 1999.

Laboré en el “Colegio Guasave” A.C., en el área de Preparatoria, en la materia “Filosofía”, del 12 de enero al 12 de julio del 2004. El Director General era el Lic. Juan Gonzalo Rodríguez Félix.  El plantel se ubica en Guasave, Estado de Sinaloa.

Fui contratado por el Lic. Jorge Luis Villasana Delfín, Gerente de “Estudios de Excelencia S.C.”, para trabajar en Preparatoria en los módulos “Filosofía” y “Psicología”, del 15 de agosto del 2005 al 5 de julio del 2006, en los Mochis, Sinaloa.

Del 2005 al 2006, auxilié al Mto. Mario Antonio Flores Flores, Jefe del Departamento de Superación Docente de la Universidad de Occidente -de Los Mochis-, en labores de compilación teórica y revisiones sintácticas y semánticas.

Colaborador con el equipo de mejora que en el 2006 ejecutó el programa El Desarrollo Humano en el Personal de Pediatría y Urgencias Pediátricas, efectuado en el Hospital General de Los Mochis, a cargo del Dr. Juan Ramón Ruiz López, Jefe del Servicio de Pediatría.

Me desempeñé como Profesor en la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, en Atarasquillo, Municipio de Lerma, en la Carrera de Comercialización, en las materias “Expresión Oral” y “Formación Sociocultural” (esto, en el 2007); la Directora del área era la Lic. Gisela Alicia Rubio Hernández.


De enero a abril del 2008, participé -en el módulo “Filosofía”- en el Proyecto Semiescolarizado implantado por el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, en el plantel “Magdalena Contreras. Ignacio Manuel Altamirano”, coordinado por la Bióloga María del Carmen Cruz Martínez.

Trabajé como Docente en la Universidad Insurgentes, plantel San Ángel, Distrito Federal, en su Licenciatura en Pedagogía, en la materia de “Psicología Educativa”; y en su Área de Preparatoria, en la materia de “Psicología”. Los Coordinadores de las respectivas áreas eran la Lic. Yasmin Ortega y el Lic. Sergio Sosa.  Desarrollé esas actividades del 18 de agosto del 2008 al 13 de enero del 2009.

Fungí como Prestador de Servicios Profesionales en el Conalep “Aeropuerto”, en la materia “Autogestión del Aprendizaje”, en el periodo del 1 de octubre del 2009 al 22 de enero del 2010.

Del 23 de febrero del 2008 al 15 de junio del 2011, laboré en la Universidad Gestalt[10]:
- En la Maestría en Psicoterapia Gestalt, en el módulo “Filosofía Humanista”.
- En la Licenciatura en Psicología Humanista -modalidad escolarizada y modalidad sabatina-, en las materias: “Filosofía de las Ciencias”, “Lógica Simbólica y Semántica”, y “Psicología Social”. 
- En la Licenciatura en Pedagogía, con la asignatura “Fenomenología y Hermenéutica”.
El Coordinador del Área de Humanidades es el Mto. Javier Vegagil.

Participé como instructor en el “Programa de Desarrollo Personal y Psicosocial para los Estudiantes de Nuevo Ingreso de la Carrera de Medicina”, que impartió la Unidad de Desarrollo Integral de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza[11].  Inicie las actividades el 18 de agosto del 2012, concluyendo el curso el 10 de noviembre del mismo año.   El Programa fué coordinado por el Dr. Omar Viveros Talavera.

Me desempeñé como Docente en línea, en la Universidad Abierta y a Distancia de México[12]; participé en las asignaturas: “Contexto Socioeconómico de México”, y “Ética”.  Comencé esa actividad el 29 de noviembre del 2010, finalizándolas el 19 de abril del 2013.  Mi Supervisor Académico fué la Mtra. Guadalupe Martínez.

---------------------------------------------

Participo como Profesor-Tutor en la Universidad Latina Campus Sur[13]:  
- En la Maestría en Docencia, en los módulos “Contexto Social de la Educación” y “Grupos de Aprendizaje”.
- En la Licenciatura en Psicología, en las asignaturas: “Transdisciplina I”, “Transdisciplina II”, “Filosofía de la Psicología”, “Comprensión de la Realidad Social I”, “Conocimiento de Frontera I”, “Comprensión de la Realidad Social II”, “Comprensión de la Realidad Social III”, y “Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento”.
- En la Licenciatura en Pedagogía-Sep, en las materias: “Pedagogía, Filosofía y Ciencia”, “Pedagogía y Ética”, “Problemas y Métodos del Conocimiento”, “Pedagogía y Axiología”, “Epistemología Contemporánea”, “Filosofía Política y Educación”, “Filosofía de la Educación”, “Dimensión Social de la Educación”, y “Seminario de Investigación II”.  
- En la Licenciatura en Pedagogía-Dgire imparto las asignaturas: “Filosofía de la Educación I” y “Filosofía de la Educación II”.
- En Psicología, Sistema de Universidad Abierta (SUA), con “Transdisciplina I”, “Transdisciplina II”, “Comprensión de la Realidad Social I”, “Conocimiento de Frontera I”, y “Comprensión de la Realidad Social III”.
- En la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación colaboro con la materia “Ética y Periodismo”.
- Y en la Carrera de Administración imparto la asignatura “Entorno de las Organizaciones”.
Inicié estas actividades el 9 de febrero del 2009. 
La Coordinadora de la Escuela de Pedagogía y Psicología, es la Maestra Nelly del Carmen Martínez Saavedra.
La Jefa de la Licenciatura en Psicología modalidad SUA, es la Doctora Marina Reyes Sandoval.  
La encargada de la Carrera en Comunicación es la Maestra Iliana Gutiérrez.
La Lic. Romero es la Jefa en la Licenciatura en Administración.

Colaboro como Profesor de Asignatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza:
- En la Licenciatura en Psicología, con la materia “Enfoques y Procesos. Seminario” (clave 1710) de tercero, quinto y séptimo semestres; y con la materia “Análisis y Diseño-Nivel Grupal. Seminario” (clave 1602) de sexto semestre.
- En la Carrera de Enfermería, participo en los módulos “Ciencias Sociales” de sexto y séptimo semestres.
El Coordinador del área de Psicología Clínica es el Maestro Pedro Vargas.
La Coordinadora del Área II de Enfermería es la Maestra Gabriela Trejo.
Comencé a laborar en dicho campus el 5 de agosto del 2013.

IV.     PUBLICACIONES.


  1. http://mundogestalt.com/nociones-de-existencialismo/
Ensayo aparecido en la Revista de la Universidad Gestalt; expone tres distintas interpretaciones para la Categoría Existencialismo: Cristiano, Ateo y Pesimista.  

  1. http://mundogestalt.com/nociones-sobre-giroux/ 
Documento en el cual se denota la insuficiencia epistemológica y dialógica de la propuesta de Giroux: trasladarse del momento pragmático al práctico a través del proceso educativo. Insuficiente ante las circunstancias fetichizantes.

  1. http://www.filosofiamexicana.com/articulos_inselec.php?idart=39
Artículo “Alcances y Márgenes de la Reflexión Humanista” que analiza la capacidad de las Humanidades para encarar problemáticas sociales en un entorno neocolonialista.  

  1. http://filosofiamexicana.com/articulos_inselec.php?idart=40
Reflexión titulada “Utilitarismo y Fraude en la Evaluación Educativa”; en él, se expresa la deshonestidad y los intereses económicos que conforman los proyectos e iniciativas gubernamentales en el ámbito de la Educación.

  1. http://mundogestalt.com/nociones-sobre-la-prueba-enlace/
Documento que critica la constitución, lógica y trasfondos del proceso evaluativo ENLACE. La academia al servicio de los procesos productivos.

  1. http://mundogestalt.com/la-categoria-mente-desde-la-psicologia-fisiologica/ 
Artículo que aboga por un esfuerzo interdisciplinario que complemente la Filosofía con la Psicología Fisiológica. Se considera que es necesario conjuntar metodologías y lógicas de pensamiento en pos de ampliar el horizonte de comprensión del fenómeno humano.

  1. http://www.filosofiamexicana.com/articulos_inselec.php?idart=42 
Reflexión que expone la necesidad de Materializar la Filosofía -aunar las reflexiones esquemáticas lineales y el uso de constructos pretéritos, con el Monismo Materialista-, en pos de superar posiciones teóricas inductivistas y verbalistas.



  1. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/33_Granados_V79.pdf 
Documento titulado “Nociones sobre los Límites de la Actividad Heurística” [14] [15]; enuncia la necesidad de superar insuficiencias teoréticas de la Filosofía y de la Psicología, y expone el uso de otro tipo de estrategias, en pos de la ejecución de propuestas de reconfiguración social. Se utiliza a Wilhelm Reich y su Psicología Política, como referente teórico principal.

  1. http://www.eepsys.com/es/nociones-de-psicologia-politica-de-wilhelm-reich/ 
Página de la “Revista de Psicología y Humanidades”, donde se encuentra éste artículo que desarrolla una reflexión en torno a la imposibilidad del Concepto Individuo, en las condiciones impuestas en las Neocolonias por los Neocolonialistas.  
Nos basamos plenamente en el pensamiento de Wilhelm Reich, retomando su fase de Psicología Política.   Amén de una reflexión, es un reconocimiento a la vida, obra y al pensamiento de Reich.

  1. http://es.scribd.com/doc/103248190/Esquema-Metodologico-Frances-Clasico-o-Frances-Antiguo
Documento que presenta y propone los elementos básicos de Forma para la estructuración de una reflexión escrita -ensayo, artículo o tesis-, ésto, desde el formato Francés Clásico o Francés Antiguo.

  1. http://132.248.60.110:8081/fesz_website_2011/wp-content/uploads/2012/08/prope_medicina.pdf
Colaboración en la elaboración del “Material de apoyo para el curso propedéutico de la carrera de Médico Cirujano, generación 2013”, que impartió la Unidad de Desarrollo Integral de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

  1. http://es.scribd.com/doc/106744148/Interpretacion-Materialista-Sobre-El-Fenomeno-Estres
Reflexión en la que se enuncia que las condiciones enfermizas, neuróticas, estresantes de la cotidianeidad, de la vida moderna, son deliberadas y con un trasfondo utilitarista: se produce dolor personal y distensión social para evitar la fraternidad y la conciencia social transgresora.

  1. http://www.portaloaca.com/articulos/opinion/7068-el-hombre-gris-relato.html
Relato-ensayo donde un protagonista que nunca lo fue, se da cuenta del origen de su esclavitud. Se expresa también una pequeña reflexión sobre la ideologización de la mujer.  

  1. http://www.eepsys.com/es/el-fenomeno-de-la-homosexualidad-desde-una-perspectiva-materialista/
Propuesta interdisciplinaria que conjuga elementos de la Psicología Fisiológica, de la Etología, y de la Psicología Humanista, en pos de acceder a un acercamiento más amplio y complejo en torno al fenómeno de la Homosexualidad[16].

  1. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/26_Granados_V83.pdf
Versión electrónica de la “Revista Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología”. En ella aparece el artículo “Ciencia, Ficción y Realidad.”[17]  Se trata de una reflexión que propone la cuestión de lo Interárea; interpreta la realidad mexicana bajo la Categoría Neocolonia; explica los principales vicios del sistema educativo mexicano; y enuncia el rol negativo que juegan los diversos profesionistas aliados al Capital.   

  1. http://www.revistapsicolatina.org/wp-content/uploads/2013/06/24-12.-Categoria-mente-concepto-individuo-gestalt.pdf
Artículo que aparece en la “Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología” (ULAPSI)[18].  Analiza la propuesta teórica de la Terapia Gestalt con relación a la Categoría Mente y al Concepto Individuo.  Expone deficiencias de la Psicoterapia Intersubjetiva, y se enuncia que algunos elementos conceptuales Goodmanianos devienen del pensamiento de Wilhelm Reich.

  1. http://www.portaloaca.com/opinion/7804-romper-ciclos.html
Ensayo que enuncia los elementos de miedo, incongruencia y falsedad de la vida alienada en las épocas contemporáneas.

  1. http://mundogestalt.com/sobre-el-principito/
Escrito basado en la creación literaria de Saint-Ex; aborda elementos biográficos y conceptuales en torno al autor y a su obra. 

  1. http://dgsa.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/psicologia/article/view/428/390
Edición número 15 de la Revista Científica Electrónica de Psicología, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde aparece éste artículo que analiza las aportaciones del texto “Terapia Gestalt: Excitación y Crecimiento de la Personalidad Humana”.   

  1. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N85/V85/26_Granados_V85.pdf
En este artículo (“Fundamentos Psicológicos y Sociales Relacionados a los Grupos Vulnerables”) realizamos un análisis sobre la influencia del elemento ideológico que la estructura y proyectos capitalistas utilizan para configurar las clases y a los grupos vulnerables, y se expone una propuesta basada en la obra Vasconcelista, para contraponerse a los modelajes e introyectos ideologizantes.

  1. http://www.portaloaca.com/opinion/8577-sobre-los-filosofos.html
Ensayo sobre y contra los filósofos, la vacuidad e incongruencia de muchas de sus obras, surgidas de áreas de privilegios de modelos económicos, apartadas de las zonas de desastres económicos y de los sectores dolientes y explotados.

  1. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N86/V86/28_Granados_V86.pdf
Página de internet de la “Revista Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología” donde aparece el artículo titulado “Límites y Márgenes de la Reflexión Humanista”, en él se analizan los diversos factores que convergen de manera general en la configuración de nuestro entorno social y de manera específica en las características, capacidades y limitaciones de las propuestas humanistas.

  1. http://www.portaloaca.com/opinion/8821-espontaneidad-y-autoexpresion.html
Artículo que cuestiona el acto o la posibilidad de la espontaneidad, enunciando la existencia de variables y factores previos a nuestra existencia, pero que influyen en mayor o menor grado en ella.

  1. http://mundogestalt.com/notas-sobre-carl-rogers/
Ensayo sobre ideas rogerianas en torno al aprendizaje y a la psicoterapia; se retoman elementos positivos, constructivos y humanistas del Enfoque Centrado en la Persona.

  1. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N86/L86/Granados_L86.pdf
Dirección electrónica de la “Revista Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología.” Número 86, Abril-Junio 2014. En ella se encuentra ubicado nuestro proyecto de investigación de Doctorado: una propuesta interdisciplinaria en torno a la Categoría Mente y al Concepto Individuo, que parte de la Filosofía y complementa la actividad elucidativa con la Psicología Fisiológica y con la Psicología Política.



  1. http://mundogestalt.com/nociones-sobre-el-multiculturalismo-y-la-politica-del-reconocimiento-de-charles-taylor/
Reflexión que realiza un análisis crítico del texto de Charles Taylor “El Multiculturalismo y la Política del Reconocimiento”, con el propósito de comprender la verdad y la vigencia de la propuesta explicativa de Taylor y su enfoque de la Categoría Multiculturalismo.

  1. http://www.portaloaca.com/opinion/9701-mexicanos-artesanias-e-ideologia.html
Artículo que analiza las Categorías Mexicano, Artesanías y Comunicación, examinando sus trasfondos e interpretándolos como una secuencia alienante, ruedas de confusión y explotación que cosifican y condicionan.






V.      COLABORACIÓN EN PROYECTOS ACADÉMICOS Y EDUCATIVOS.


Participé en la elaboración de los Seminarios del Doctorado en Educación, de la Universidad Latina; estructuré el Módulo “Problemas Contemporáneos Sociales que Afectan la Vida de los Escolares: La Violencia.” Proceso coordinado por la Maestra Teresita Inclán Rubio durante los meses de febrero a mayo del 2013.  

Elaboré los reactivos de evaluación para la materia de cuarto año “Ciencias Sociales”, en la Licenciatura en Enfermería de la FES Zaragoza. El proceso fue coordinado por la Maestra Gabriela Trejo, Jefa del Área 4 de Enfermería; esto, el 7 de octubre del 2013.

Colaboré en la estructuración de los Programas “Análisis de Necesidades en Salud Integral” y “Modelos de Atención en Salud”, de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario y Gestión Social del Envejecimiento, próxima a implementarse en la Universidad Nacional Autónoma de México, a iniciativa del Dr. Víctor Mendoza, Director de la FES Zaragoza. Trabajé en éste proyecto en enero del 2014.

Realicé los reactivos de evaluación para la materia “Ciencias Sociales” de sexto semestre, de la Licenciatura en Enfermería de la FES Zaragoza. El proceso fue coordinado por la Maestra Gabriela Trejo, Jefa del Área 4 de Enfermería; esto, el 14 de marzo del 2014.

Participé en la elaboración del Apartado C. Generación de Recursos Digitales para Temáticas Disciplinares o Interdisciplinares Especificas, de la “Propuesta de Estructura del Proyecto PAPROTUL de la FES Zaragoza”[19]. Esto con fecha 21 de marzo del 2014.

Colaboré en la estructuración del Plan de Trabajo del Médico Pasante de Servicio Social de la Unidad Multimedia de Morfofisiología” de la FES Zaragoza. Actividad realizada en el mes de mayo del 2014.

Apoyé en la revisión sintáctica y metodológica del documento del “Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación”, del Programa Universitario de Investigación en Salud, Convenio de Colaboración entre la FES Zaragoza y el Instituto Nacional de Cardiología. Mi colaboración ocurrió en junio del 2014.

Realicé la Propuesta de Curso “Pensamiento, Sociedad, Represión y Explotación”, y la Propuesta de Diplomado “Psicología Política de Wilhelm Reich”, siendo ambas registradas en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, con el Número de Registro Público del Derecho de Autor 03-2014-110311104900-01 , de fecha 3 de noviembre del 2014.

Elaboré los reactivos para la evaluación de la materia de cuarto año “Ciencias Sociales”, en la Licenciatura en Enfermería de la FES Zaragoza. El proceso fue coordinado por la Maestra Gabriela Trejo, Jefa del Área II de Enfermería; esto, el 2 de enero del 2015.

Colaboré en la estructuración conceptual del Programa “Cafetería-Escuela”, propuesta axiológica-laboral presentada por la Lic. Ivonne Torres Marín, ante y para el Centro de Integración Juvenil. Aportación realizada el 6 de febrero del 2015.

Propuse e implementé en la UNAM, en la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), en la Subdirección de Apoyo a la Docencia, en el Programa de Actualización y Superación Docente (PASD), Licenciatura 2015, el Curso “Pensamiento Occidental, Interdisciplina, Colonialismo, y Teoría Social Crítica” [20]. Mi proyecto se autorizó desde febrero del 2015.

En la FES Zaragoza, en la Licenciatura en Enfermería, propuse el curso “Sociedad, Salud y Género”, sobre Teoría Feminista. Fue aceptado en abril, y será ejecutado del 15 al 19 de junio del 2015; será impartido para los alumnos y alumnas.















VI.     COLABORACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.


Participé como Asesor Externo en la Tesis:
Mercado, S., Sosa, E., y Torres, I.  (2011). Diversificación de las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Mediante la Utilización de la Plataforma Moodle.  México, Universidad Insurgentes; Licenciatura en Pedagogía, Plantel San Ángel. 

Fungí como Director de Tesis del documento[21]:
Cruz, O.  (2013La Estructura Educativa Capitalista en la Modernidad. En Busca de la Preservación y Legitimación de las Relaciones de Clase, a través de la Cultura Formal. Análisis Teórico a partir de la Economía Política, la Psicología Política, la Sociología Educativa e Imperialismo Cultural de los Medios de Comunicación de Masas.  México, Universidad Latina; Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, Campus Sur.

Dirigí el Proyecto de Investigación[22]:
Castillo, O. (2014). La Categoría Epistemócrata en Armand Mattelart como Factor en el Proceso Ideologizante de la Industria Cultual.  México, Universidad Latina; Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, Campus Sur.















VII.   PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS.


Colaboré en la Semana Académica de UniLa Campus Sur con la Magna Conferencia: “El Valor de las Humanidades desde el Materialismo Dialéctico”; esto, con fecha 27 de octubre del 2009.

En el “II Foro Académico de las Licenciaturas en Pedagogía y Psicología” de UniLa Sur, participación en el Simposio: “Perspectivas de Investigación Científica: Un Problema de Método”, efectuado el 28 de octubre del 2010.

Participé como Ponente en el evento “Repensando la Psicología Primer Coloquio Estudiantil”, organizado por la “Iniciativa Estudiantil de Psicología” en la Facultad de Psicología de la UNAM -esto en Ciudad Universitaria-, con el artículo “Nociones Sobre los Límites de la Actividad Heurística”; la fecha de la participación fue el 23 de febrero del 2012.

En la “XIII Feria del Libro Científico” de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el jueves 11 de abril del 2013, participé con la Conferencia “Ciencia, Ficción y Realidad.”[23]

Participé como Ponente del tema Extrapolación, dentro del Taller Vivencial “Comunicación Asertiva”, organizado por la División de Ciencias de la Salud y del Comportamiento, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.  Ésto, el 12 de junio del 2013.

Presenté el Trabajo en Cartel “Paciente y Espíritu desde la Fenomenología”, dentro del 10º Congreso de Investigación y VII Reunión de Investigación de Cáncer en México, realizado en la FES Zaragoza, el 15 de octubre del 2014.






INTERCALO PERSPECTUAL.


Durante la Licenciatura manifesté inclinaciones a un tipo de actividad interpretativa que puede referenciarse con el Existencialismo de Sartre, lo cual me llevo a interiorizar en la obra de autores como Hermann Hesse, Carlos Castaneda, Arthur C. Clarke, y en la visión falibilista de Descartes.
Así mismo tuve un acercamiento de primera mano con los elementos teóricos del Materialismo Dialéctico.

Desde las temáticas desarrolladas en la Maestría, me adentré en la visión y obras de Carl Rogers, Paul Goodman y Frederick S. Perls, en las que me identifico con su interpretación del humano y su existencia, en la cual el hombre y únicamente el hombre será el responsable de procurarse a través de sus potencialidades y de sus medios de auto-ayuda, la fortaleza necesaria para encarar su mundo y “manipular” las condiciones del ambiente, para al interactuar con él, obtener los recursos necesarios para satisfacer sus cada vez más extensos y refinados requerimientos vitales.

Contacté con la propuesta de Rubén Feldman, la Psicología Holokinética -reconocida como el Quinto Paradigma en Psicología-, en la cual se hace posible la existencia de un tipo de conocimiento inefable, amplio y profundo[24], derivado de una integración de las facultades sensitivas y reflexivas del ser vivo, considerado como parte integrante del todo existente.

Realicé un acercamiento a nociones Antropológicas (Kolb) y Etológicas (Dröscher), debido a mi interés y a mis intentos de comprensión sobre el proceso humano de la Intersubjetividad y sobre el fenómeno de la Extrapolación[25].

Me inmiscuí en el intento epistemológico realizado por la Psicología Fisiológica -el Monismo Materialista[26]-; el propósito de acercarme a este paradigma, fue el de acceder a una herramienta cognitiva complementaria, en pos de un esfuerzo interdisciplinario, y con el fin de evitar una posición teórica inductivista.




Desde el programa del Doctorado, me adentré en la obra de Wilhelm Reich[27] [28], en la cual se clarifica y vuelve inexorable el papel del compromiso humano en la consecución de nuevas formas de existir, a partir de propuestas y acciones que busquen alcanzar nuevas y más libres estructuras de personalidad, por medio de la reflexión, la crítica, la acción y el respeto.

Estoy teniendo un acercamiento teórico con la propuesta de Bruno Latour, la “Teoría de Actor-Red”, una modalidad que trasciende los elementos dialécticos y que es un recordatorio a la necesidad epistemológica de complejizar, profundizar, concatenar, correlacionar e implicar nuestro fenómeno de estudio con el conjunto de nudos que conforman la red de su existencia e influencia.

En este momento me encuentro cursando las UEA´s de la Licenciatura en Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, ésto, con el propósito de complementar mi formación y herramientas teóricas, epistemológicas y docentes.

Es mi intención, con la exposición de estas nociones, mostrar mi visión y percepción humanística[29], misma que ofrezco a usted.  




Erick Daniel Granados Monroy.


[1] De 1999 al 2002, asistí a diversos cursos sobre Ética y Filosofía de la Liberación, impartidos por el Dr. Enrique Dussell.
[2] El Servicio Social lo cumplí en el Instituto Nacional Indigenista, en la Subdirección de Radio que dirigía Ángel Díez, realizando trabajos de redacción y oficina.
Página de colección de tesis electrónicas de la UAM-I, donde se puede revisar dicho documento de investigación.
Página en la que se encuentra una versión electrónica de la Tesis de Maestría.
[5] El Dr. Feldman es el iniciador de la Psicología Holokinética.
Dirección electrónica de la “Revista Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología.” Número 86, Abril-Junio 2014. Ahí se encuentra ubicado nuestro proyecto de investigación de Doctorado.
[7] PASD, sigla de “Programa de Actualización y Superación Docente”, Cursos para profesores de licenciatura de la UNAM.
[8] DGAPA, son las siglas de “Dirección General Asuntos del Personal Académico”, instancia encargada de capacitación y estímulos a docentes.
[9] Como parte de las actividades propias al medio militar, fui parte de la aplicación del Plan DN-III (Apoyo a la Población Civil en caso de Desastre); participé con diversos grupos de Protección Civil, Policía Judicial y Policía Federal de Caminos, durante situaciones de contingencia -incendios, inundaciones y fases de alerta del volcán Popocatépetl-. Realicé estas actividades en el mismo periodo 1995-1997. 
[10] Universidad Gestalt, Eucken n° 19, col. Nueva Anzures, del. Miguel Hidalgo, teléfono: 52032008.
[11] Avenida Guelatao No. 66, Col. Ejercito de Oriente, delegación Iztapalapa, C.P. 09230, México, D.F., teléfono 56-23-05-70.
[12] Universidad Abierta y a Distancia de México; Azafrán n° 386, 5° piso, col., Granjas México, c.p. 08400, México, D.F. teléfono: 01 (55) 3601-1000 ext. 69156.
[13] Universidad Latina, Pedro Henríquez Ureña, n° 173, col. Los Reyes, delegación Coyoacán, teléfono: 91719681.
[14] Apareció en la versión electrónica de la “Revista Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología”, en el número 79, mayo-julio 2012:
[15] También se ubica en la página de la “Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica” (Redalyc):  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524411042
[16] En éste ámbito, se define a la Homosexualidad como Tendencia Genital-Afectiva Intragenérica.
[17] Ésto fue en el Número 83 junio-agosto 2013:  http://www.razonypalabra.org.mx/index.html
[18] Ésta reflexión apareció en la Revista Psicología para América Latina, Número 24, del 2013, 206-239:
[19] PAPROTUL, siglas de “Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios” de Toda la UNAM en Línea.
[20] Se puede ubicar el curso en el siguiente link: http://zafiro.dgapa.unam.mx/actacad/difusionlic
[21] También fungí como Presidente de Jurado en el examen profesional de dicho estudiante.
[22] Y así mismo fui Presidente del Jurado en el examen.
[23] Aunque en el programa, apareció titulada “La Ciencia en la Ciencia Ficción”.
[24] Nos referimos a la Percepción Unitaria.
[25] Se entiende dicho término como la magnificación de nuestros procesos cognitivo-conductuales, a la par que se minimiza el pensar-sentir-hacer del otro. Con base a esta perspectiva, es desde éste fenómeno de donde surge el acto de la exclusión y desconsideración que deriva en la incomprensión, el conflicto y la violencia.
[26] Bajo esta interpretación, se sostiene que todo en el universo se compone de materia y energía, y la mente, es un fenómeno derivado del funcionamiento del Sistema Nervioso (Carlson).
[27] Específicamente en la etapa de su pensamiento denominada Psicología Política o Economía Sexual; desde una interpretación externa, a esta propuesta también se le denomina Freudo-Marxismo, o el Ala Izquierda del Psicoanálisis.
[28] Mi artículo http://www.eepsys.com/es/nociones-de-psicologia-politica-de-wilhelm-reich/ es un pequeño tributo a la vida, pensamiento y obra de Wilhelm Reich (1897-1957).
[29] Desde una perspectiva, la Filosofía y la Psicología Inductivista pueden complementarse con la Psicología Fisiológica y con la Psicología Política de Reich; al aunarse con ellas, los elementos teóricos se Materializan y Contextualizan.
Aunque si nos valemos de la perspectiva de Latour, no bastaría correlacionar la Filosofía con la Psicología, sino sería necesario conjuntarla con la biología, la química, la economía, la antropología, la sociología, la etología y el resto de disciplinas y paradigmas que tocan en diversas instancias y momentos al humano. Esto, en pos de develar y descubrir y construir una comprensión más amplia, profunda y abarcativa sobre el Ser, el mundo y la realidad.